NIC México y LACNIC unen fuerzas para crear FORT y fortalecer dos de las características elementales de Internet: la seguridad y la libertad.
Internet es un territorio tan amplio que en ocasiones parece que las consecuencias de las acciones que hoy llevamos a cabo son difíciles de calcular. En especial cuando se trata de temas de seguridad. Por ello, NIC México, en conjunto con El Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (LACNIC), crean FORT.
FORT es un proyecto que buscará reforzar la seguridad en el esquema de enrutamiento de Internet, implementando y ofreciendo herramientas que permitan utilizar infraestructura de clave pública, o RPKI (Resource Public Key Infraestructure), en los sistemas de enrutamiento.
De acuerdo con Francisco Moreno, Ingeniero en Investigación e Innovación en NIC México, la seguridad es un tema que no se puede descuidar en Internet. Por ello NIC México y LACNIC decidieron implementar una parte de la infraestructura de RPKI que se ofrecerá de manera gratuita a quien la requiera.
La iniciativa se desarrolla con el apoyo del fondo para el fortalecimiento de estructura crítica del Open Technology Fund, un emprendimiento global que busca proteger la libertad de expresión de Internet.
La herramienta, que tiene como objetivo mejorar la seguridad de Internet, posee como base un validador de RPKI. Éste se brindará de forma gratuita –es código open source– por lo que cualquier persona o entidad podrá utilizarla en su infraestructura.
Además, FORT contará por defecto con la mayoría de los certificados raíz emitidos por cada uno de los Regional Internet Registry (RIR) para así validar los anuncios de rutas aprobados por cada uno de ellos. Con esto, en su desarrollo se ofrecerán más herramientas que faciliten el uso y operación de los productos del proyecto.
Gracias al trabajo en equipo entre las dos organizaciones, se podrá obtener una herramienta que se diferencíe de las demás por su eficiencia de ejecución, facilidad de uso y modularidad. De dicha herramienta podrán hacer uso y beneficiarse cualquier persona, entidad u organización que se encargue de administrar Autonomous Systems (AS) y desee agregar un nivel de seguridad más en el enrutamiento de su infraestructura.
Finalmente, con el proyecto se buscará tener un impacto positivo en la seguridad del enrutamiento de Internet alrededor del mundo, principalmente en la región de América Latina y el Caribe.